25 DE MAYO DE 2024-TRAVESÍA ALDÁN-BUEU (COSTA DE PONTEVEDRA)-PROYECTO SENDAS COSTERAS

25 DE MAYO DE 2024
TRAVESÍA ALDÁN-BUEU (RÍA DE PONTEVEDRA)-PROYECTO SENDAS COSTERAS


Distancia: 17 km
Duración de la ruta: 4 horas y media
Dificultad: Fácil-Media
Descripción de la ruta:

Se trata de una maravillosa ruta costera que nos va a permitir conocer uno de los tramos costeros más bellos de la ría de Pontevedra entre Aldán y Bueu, atravesando un mar de playas y contemplando en todo momento bellos paisajes marinos.

Partiendo de la localidad de Aldán, nos dirigiremos bordeando la costa por caminos y senderos, relajándonos con el sonido del mar, atravesando un buen número de playas entre las que destacan la playa de San Cibrán, Areacova, Francón, Sartaxéns, Menduiña, Area do Bon, lago, Ancoradouro, Mourisca y Beluso, entre otras.

Al llegar un punto, nos internaremos en uno de los espacios naturales más destacados de la costa de pontevedra, el Cabo Udra, incluído en la Red Natura, lugar privilegiado para la observación de aves y de gran valor paisajístico.Ascenderemos a la cima del monte y desde la misma contemplaremos magníficas vistas de toda la ría, con Portonovo, Sanxenxo, y las islas de Ons y Cíes ante nosotros.

Finalmente, por una bonita senda costera pegada al mar, llegaremos a la localidad de Beluso, desde donde accederemos al puerto de Bueu donde terminaremos esta preciosa travesía costera.

Iniciamos esta hermosa ruta costera en la playa de Vilariño, amplio arenal situado justo antes de la localidad de Aldán, que recorreremos totalmente hasta el final del mismo donde enlazamos, junto a un hórreo, con una zona de pasarelas que nos ofrece una bella estampa de Aldán y nos encamina a la playa de San Cibrán.

Pasamos la playa y nos dirigimos por paseo marítimo al puerto de Aldán, continuando por la playa do Con do Sestadelo para continuar por línea costera.

Llegamos a la Punta Pedra Rubia y accedemos a otro de los bellos arenales de la zona: la playa de Areacova, que atravesaremos totalmente para enlazar con un sendero que recorre el litoral y que nos lleva a visitar diversos arenales.

Llegaremos primero a la playa Francón, pasando por su cámping, luego la playa de Sartaxens y a continuación a la bonita playa de Menduiña.

A partir de aquí continuamos por un tramo rocoso que discurre por la Punta Niño do Corvo en el que hay que ir con precaución y despacio hasta acceder a la hermosa playa de Lagoelas. En este punto tendremos que atravesar la playa y continuar por otro tramo rocoso algo dificultoso hasta acceder al sendero que se introduce en un denso bosque de eucaliptos por el Monte Novo.

Seguimos por sendero y cruzamos el arroyo de Nocedo hasta llegar a la localidad de Bon donde visitaremos la playa de Area do Bon, hermoso arenal con buenas vistas de la ría de Pontevedra y de la isla de Ons.

Seguimos un corto tramo de carretera hasta un desvío que nos introduce de nuevo en los bosques hasta alcanzar un curioso lugar donde hay un bosque pintado con figuras geométricas.

Continuamos hasta llegar a la playa do Lago, otro bello arenal más salvaje que los anteriores, desde el cual contemplamos otra bella panorámica.

Desde la playa de Lago entramos en el espacio natural de Cabo Udra, uno de los lugares naturales más importantes de la ría de Pontevedra, incluído dentro de la Red Natura y declarado como Lugar de Importancia Comunitaria, Zona de especial Conservación de los Valores Naturales y Zona de Especial Protección para las Aves.

Caminamos ahora por buenos caminos y senderos que nos dirigen en primera instancia al Humedal de Escorregadoira, donde habitan valiosas comunidades vegetales y que es punto importante de reproducción de anfibios. Y más adelante a la hermosa y pequeña playa de Ancoradouro, donde se halla el aparcamiento oficial para la visita al espacio natural de Cabo Udra.

Desde este punto nos internamos en el cabo Udra por buenos caminos, llegando a una zona donde hay ruinas de un cuartel y de baterías militares construidas en la década de los años 30 del siglo XX, y que formaban parte del sistema defensivo del régimen de Franco destinado a defender la costa ante eventuales ataques de los países aliados durante la Guerra Civil y después de la II Guerra Mundial. Las existentes en esta zona defendían la entrada de la ría de Pontevedra junto con otras situadas en O Grove.

Desde este punto nos desviamos para ascender por un sendero serpenteante al monte del Cabo Udra, a 86 m. sobre el nivel del mar, desde el cual tenemos unas vistas maravillosas de toda la ría de Pontevedra, con la isla de Ons, las islas Cíes, Sanxenxo, Portonovo ante nuestros ojos.

Descendemos del Cabo Udra y continuamos por senderos hacia la playa da Mourisca, donde se halla una antigua fábrica de salazón rehabilitada como museo.

Atravesamos la playa y continuamos por una senda litoral hacia la playa de Cornide, playa de Tulla, playa de Sarteséns, disfrutando del entorno marítimos al ir pegados en todo momento al mar.

Finalmente, salimos al puerto y playa de Beluso, desde donde llegamos sin problemas a la localidad de Bueu, dando por terminada esta hermosa travesía por la ría de Pontevedra.





No hay comentarios:

CONTADOR DE VISITAS

FOTOS ACIVRO
Travesía El Puerto-Pola de Somiedo (Parque Natural de Somiedo-Asturias)
Travesía por los Montes Aquilianos (Valle del Silencio-León)
Ruta La Cueta-Peña Orniz (Babia-León)
Ruta Laxe-Camelle-Arou (Costa da Morte-A Coruña)
Ruta Caión-Baldaio-Malpica (Costa da Morte-A Coruña)
Majada de los Moyones (Parque Natural de Redes-Asturias)
VIDEOS DE SENDERISMO CON ACIVRO

VIDEO ESPECIAL DE ACIVRO

VIDEO GERAS-VEGA DE PEÑASILLADA-CERRO PEDROSO-FOZ DE PALANCO (De Víctor Trincado)

SENDERISMO CON ACIVRO 26

SENDERISMO CON ACIVRO 25

SENDERISMO CON ACIVRO 24

SENDERISMO CON ACIVRO 23

SENDERISMO CON ACIVRO 22

SENDERISMO CON ACIVRO 21

SENDERISMO CON ACIVRO 20

SENDERISMO CON ACIVRO 19

SENDERISMO CON ACIVRO 18

SENDERISMO CON ACIVRO 17