1 DE JUNIO DE 2024-RUTA VALDEPRADO-LAGUNAS DE FASGUEO-ALTO DE BIGARDÓN-ALCORNÓN DE BUSMORI-MIRO DE VALDEPRADO-POZO CHEIROSO (PALACIOS DEL SIL-LEÓN)

1 DE JUNIO DE 2024
RUTA VALDEPRADO-LAGUNAS DE FASGUEO-ALTO DE BIGARDÓN-ALCORNÓN DE BUSMORI-MIRO DE VALDEPRADO-POZO CHEIROSO (PALACIOS DEL SIL-LEÓN)


Distancia: 10 km
Duración de la ruta: 5 horas
Dificultad: Media-Alta
Tipo de ruta: travesía
Descripción de la ruta:

Se trata de una de las rutas de montaña más espectaculares que podemos realizar en el Alto Sil, en la comarca del Bierzo, de gran variedad en su recorrido, en la cual tendremos la oportunidad de ascender a 3 de las cumbres más relevantes de la zona además de visitar dos de las lagunas más bellas de todo León.

Partiendo de las cercanías de Valdeprado, comenzaremos a ascender por sendero en medio de bellos paisajes de montaña hasta alcanzar las maravillosas lagunas de Fasgueo, situadas en un lugar espectacular muy aislado y abrupto, rodeadas de las altas cumbres del alto Sil.

Desde aquí continuamos la subida para ascender a las tres cumbres de la jornada: primero al Alto de Bigardón (1934 m.), techo además del concejo de Degaña en Asturias con la que limita. A continuación el Alcornón de Busmori (1929 m.) con doble cumbre, con magníficas vistas. Y finalmente el más impresionante de los tres, el Miro de Valdeprado (1986 m.) desde el cual disfrutaremos de unas vistas impresionantes con el Pozo Cheiroso ante nuestros pies.

A partir de aquí descendemos del pico hasta alcanzar el Pozo Cheiroso, una de las lagunas más bellas y grandes de León, situada en un lugar idílico y que tiene una belleza espectacular al estilo de los ibones pirenaicos.

A partir de aquí descenderemos de forma continua hasta llegar al pueblo de Valdeprado, dando por finalizada esta ruta por uno de los lugares de alta montaña más destacados de León.

Iniciamos la ruta cerca del pueblo de Valdeprado a unos 1319 m de altitud, dentro del municipio de Palacios del Sil, que desde el año 2005 se halla integrado en el Bierzo.

Comenzamos un ascenso continuo por camino hasta llegar a una primera campa desde la cual continuamos por sendero hasta llegar a una segunda campa a 1500 m. y luego una tercera a 1554 m. Desde este punto ya tenemos unas vistas fantásticas de las montañas que nos rodean, en una zona muy aislada y poco frecuentada.

En esta campa parece que acaba el recorrido y que no hay salida, pero no es así ya que existe un pequeño sendero que comienza a ascender en zig-zag a las terrazas superiores del resalte montañoso que tenemos delante.

Al pasar el resalte y cambiar de valle contemplaremos ante nuestros ojos las maravillosas Lagunas de Fasgueo, a 1720 m. de altitud, que son dos, una detrás de otra, situadas en la base de cumbres como el Alto de Bigardón y el Alto de la Gubia del Portillón.

Después de descansar en este precioso lugar, continuamos el ascenso por ladera inclinada y sin problemas hasta alcanzar la línea de cumbres a unos 1880 m.

Desde aquí progresamos hasta llegar al Alto de Bigardón (1934 m.) la primera cumbre de la jornada, que es además techo del concejo de Degaña en Asturias con la que limita. Desde esta cumbre, las vistas son extraordinarias, con todo el valle y las lagunas de Fasgueo ante nuestros ojos, además de muchos otros picos lejanos.

A continuación, seguiremos por el cordal hasta el collado de Coronxo para ascender facilmente al Alcornón de Busmori (1929 m.) con doble cumbre, desde el cual también tenemos fantásticas vistas y, sobre todo, una imagen sobrecogedora del Miro de Valdeprado, al cual nos dirigimos.

Desde el Alcornón de Busmori descendemos por terreno dificultoso, por las pedreras que caen del pico, hasta llegar al collado antesala del Miro.

Una vez en el collado acometeremos la subida dura final hasta llegar a la cumbre del Miro de Valdeprado (1985 m.) auténtico balcón sobre las montañas de León, desde el cual ya veremos una fascinante imagen en su base del Pozo Cheiroso, una de las lagunas más bellas y grandes de León.

Descendemos del pico hasta el collado de la Bobia y localizamos un pequeño sendero que comienza un descenso acentuado hasta alcanzar el Pozo Cheiroso, preciosa laguna situada en un lugar idílico en la base del Miro y de Peña Boquín, que tiene agua todo el año, y que resulta un relax para los sentidos.

Tras un merecido descanso, proseguimos por un descenso vertiginoso en paralelo al arroyo La Braña el Monte hasta cruzar dos puentes de madera, y finalmente salir a un camino que nos lleva en pocos metros a la población de Valdeprado, donde finalizamos esta impresionante ruta.





No hay comentarios:

CONTADOR DE VISITAS

FOTOS ACIVRO
Travesía El Puerto-Pola de Somiedo (Parque Natural de Somiedo-Asturias)
Travesía por los Montes Aquilianos (Valle del Silencio-León)
Ruta La Cueta-Peña Orniz (Babia-León)
Ruta Laxe-Camelle-Arou (Costa da Morte-A Coruña)
Ruta Caión-Baldaio-Malpica (Costa da Morte-A Coruña)
Majada de los Moyones (Parque Natural de Redes-Asturias)
VIDEOS DE SENDERISMO CON ACIVRO

VIDEO ESPECIAL DE ACIVRO

VIDEO GERAS-VEGA DE PEÑASILLADA-CERRO PEDROSO-FOZ DE PALANCO (De Víctor Trincado)

SENDERISMO CON ACIVRO 26

SENDERISMO CON ACIVRO 25

SENDERISMO CON ACIVRO 24

SENDERISMO CON ACIVRO 23

SENDERISMO CON ACIVRO 22

SENDERISMO CON ACIVRO 21

SENDERISMO CON ACIVRO 20

SENDERISMO CON ACIVRO 19

SENDERISMO CON ACIVRO 18

SENDERISMO CON ACIVRO 17