8 DE NOVIEMBRE DE 2025
RUTAS DO OSO E O MEL DO COUREL (FOLGOSO-SERRA DO COUREL)-PROYECTO COUREL ESENCIAL
Coordinador y Guía de montaña: Alejandro González-Tf. 626948966
Se trata de una hermosa y variada ruta en la cual tendremos la ocasión de contemplar bellos paisajes, fascinantes bosques, y variados elementos etnográficos e históricos característicos de la Serra do Courel, además de visitar la bella aldea de Seceda, una de las más atractivas de la sierra, completamente restaurada y declarada bien de interés cultural en el año 1997.
La primera parte del itinerario discurre por el interior de los bellos bosques que pueblan el valle del arroyo de Seceda, en el cual contemplaremos una alta concentración de alvares, las antiguas construcciones circulares de piedra para proteger las colmenas, además de visitar la antigua ferrería de Lousadela, una de las factorías del hierro más importantes de la comarca.
Continuaremos por la segunda parte de la ruta en la cual visitaremos zonas elevadas de la sierra, atravesando el valle del arroyo do Fial y pudiendo contemplar bellos paisajes de montaña.
La tercera y última parte del itinerario discurre bordeando el valle del arroyo de Montelongo por el interior de bellos bosques autóctonos, visitando las antiguas cabañas das Anduriñas y el castro de Seceda, situado este último en una impresionante atalaya con magníficas vistas de la región.
Desde aquí, regresaremos a Puxedo por antiguos caminos tradicionales que discurren por los bellos bosques de la región.
FECHA: SÁBADO, 8 DE NOVIEMBRE DE 2025
SALIDA: 8:00 de la mañana delante del Edificio Administrativo de la Xunta (regreso estimado a las 8:00 de la tarde)
PRECIO:
36 €-PARTICIPANTES CON LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
41 €-PARTICIPANTES SIN LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
INSCRIPCIONES: María Rodríguez Navia-Tf.-617174540
PLAZAS: Limitadas a 29 personas (por orden de reserva, que sólo será efectiva con el pago que deberá realizarse en 3 días desde la inscripción)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Se abre el martes 28 de octubre a partir de las 4 de la tarde y termina el 3 de noviembre.
(A partir del día 3 de noviembre no se devolverá dinero por anulaciones para evitar pérdidas económicas a la organización)
-SALIDA: 8:00 DE LA MAÑANA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA XUNTA
-PARADA TÉCNICA PARA TOMAR UN CAFE, POR CUENTA DE CADA UNO.
-RUTA DO OSO E O MEL DO COUREL (FOLGOSO-SERRA DO COUREL)-PROYECTO COUREL ESENCIAL
Distancia: 14 km
Duración de la ruta: 5 horas
Dificultad: Media
Tipo de ruta: ruta circular
Descripción de la ruta:
Se trata de una fascinante ruta que recorre zonas donde se pueden ver las huellas de la antigua convivencia entre el oso pardo y el ser humano, debido al gusto de estos animales por la miel y las abejas, en las cuales se pueden contemplar un gran número de alvares, construcciones tradicionales de piedra para proteger las colmenas de estos animales.
La ruta une en un solo itinerario las tres rutas existentes do Oso e o Mel do Courel en Seceda: la ruta das Forgas, ruta das Anduriñas y la ruta dos Alvares, configurando un itinerario casi circular, muy variado y con grandes atractivos naturales y etnográficos.
Iniciamos esta fantástica ruta con la ruta de los Alvares en el desvío a Lousadela, que nos conduce al antiguo puente medieval, del siglo XVIII, que cruzaba el río Lóuzara.
Desde aquí seguimos un sendero que nos lleva a los restos de la antigua ferrería de Lousadela, una de las factorías del hierro más importantes de toda la comarca, que ya existía en 1669, y cuya actividad continuó hasta finales del siglo XIX.
Tras la visita a la ferrería, cruzamos un puente y comenzamos un duro ascenso por sendero que nos lleva a media ladera sobre el arroyo de Seceda con fantásticas vistas de diversos alvares, las construcciones tradicionales para proteger las colmenas.
Nos internamos en un profundo y salvaje bosque sobre el arroyo de Seceda, caminando por un estrecho y en ocasiones dificultoso sendero que remonta el valle hasta un punto en que comenzamos el descenso hasta el río.
Al llegar al río, cruzamos el mismo por un bonito y tradicional puente de madera de troncos, y ascendemos por el impresionante souto de Seceda, con castaños centenarios, hasta llegar a la aldea, que vamos a recorrer a continuación.
La aldea de Seceda, una de las más bonitas del Courel, se halla completamente restaurada y fue declarada en 1997 Bien de Interés Cultural y Conjunto Etnográfico de Interés Turístico por la Xunta de Galicia.
En tiempos fue una de las parroquias más importantes de la sierra, cuando los carros cargados de mineral pasaban por aquí hacia la ferrería de Lousadela, que estaba cercana a orillas del Lóuzara. Con el tiempo, debido al aislamiento provocado al estar apartada de las principales vías de comunicación, quedó despoblada, hasta que fue sometida a un plan de restauración integral con el fin de salvaguardar su valioso patrimonio de arquitectura popular,con sus casas apiñadas, calles estrechas y casas unidas entre sí con pasadizos, con la clásica estructura medieval de casas empoleiradas de las aldeas de la sierra. Cuenta con una buena fuente y con la iglesia de San Silvestre, del siglo XVIII, además de los restos del castro de Seceda, que se pueden visualizar con restos de muros, foso y edificaciones.
Recorremos la aldea de Seceda y enlazamos con la ruta das Forgas, pasando por la fuente y lavadero del pueblo, que nos conduce a zonas elevadas.
Continuamos por un camino tradicional empedrado que nos lleva por el valle del arroyo do Fial, con vistas espectaculares, y pasando delante de algunos alvares, ascendiendo hasta llegar a la Campa de Rebordelo, donde hay una finca con cierre.
A partir de aquí comienza el descenso por un ancho camino con buenas vistas del valle del arroyo de Montelongo.
Llegamos a un punto donde nos desviamos para enlazar con la ruta das Anduriñas que nos introduce poco a poco en un magnífico bosque autóctono, hasta llegar a un punto donde nos desviamos para visitar las cabanas das Anduriñas, antiguas cabañas ganaderas situadas en un lugar espectacular bajo la Pena das Anduriñas.
Después de ver las cabañas, continuamos por el bosque hasta salir a zonas más abiertas, y llegar hasta el castro de Seceda, situado en una espectacular atalaya con vistas impresionantes de la zona. El castro, aunque practicamente sin excavar, tiene restos de muros, fosos y alguna edificación.
Seguimos la ruta por sendero hasta entrar en el fantástico souto de Seceda que nos conduce de nuevo a la aldea, donde finalizamos esta interesante ruta.
-COMIDA DE BOCADILLO, POR CUENTA DE CADA UNO.
-REGRESO ESTIMADO A LUGO A LAS 8:00 DE LA TARDE.
MATERIAL A LLEVAR Y RECOMENDACIONES PARA LA RUTA
Imprescindible:
-Botas de montaña con gore-tex: La ruta transcurre por lugares con agua y barro, por lo que resultan imprescindibles.
-Camiseta térmica transpirable (1º capa) y capa de abrigo tipo polar, primaloft, etc. (2º capa).
-Impermeable superior.
-Pequeña mochila con:
Agua (1 litro y medio/persona)
Comida: bocata, galletas, frutos secos, chocolate, barritas energéticas.
Aconsejable:
-Bastón:fundamental, parte de los caminos de la ruta son por terreno en pendiente por lo que resulta una buena ayuda.
-Gorro y guantes, por si hace frío.
RUTAS DO OSO E O MEL DO COUREL (FOLGOSO-SERRA DO COUREL)-PROYECTO COUREL ESENCIAL
Coordinador y Guía de montaña: Alejandro González-Tf. 626948966
Se trata de una hermosa y variada ruta en la cual tendremos la ocasión de contemplar bellos paisajes, fascinantes bosques, y variados elementos etnográficos e históricos característicos de la Serra do Courel, además de visitar la bella aldea de Seceda, una de las más atractivas de la sierra, completamente restaurada y declarada bien de interés cultural en el año 1997.
La primera parte del itinerario discurre por el interior de los bellos bosques que pueblan el valle del arroyo de Seceda, en el cual contemplaremos una alta concentración de alvares, las antiguas construcciones circulares de piedra para proteger las colmenas, además de visitar la antigua ferrería de Lousadela, una de las factorías del hierro más importantes de la comarca.
Continuaremos por la segunda parte de la ruta en la cual visitaremos zonas elevadas de la sierra, atravesando el valle del arroyo do Fial y pudiendo contemplar bellos paisajes de montaña.
La tercera y última parte del itinerario discurre bordeando el valle del arroyo de Montelongo por el interior de bellos bosques autóctonos, visitando las antiguas cabañas das Anduriñas y el castro de Seceda, situado este último en una impresionante atalaya con magníficas vistas de la región.
Desde aquí, regresaremos a Puxedo por antiguos caminos tradicionales que discurren por los bellos bosques de la región.
FECHA: SÁBADO, 8 DE NOVIEMBRE DE 2025
SALIDA: 8:00 de la mañana delante del Edificio Administrativo de la Xunta (regreso estimado a las 8:00 de la tarde)
PRECIO:
36 €-PARTICIPANTES CON LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
41 €-PARTICIPANTES SIN LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
INSCRIPCIONES: María Rodríguez Navia-Tf.-617174540
PLAZAS: Limitadas a 29 personas (por orden de reserva, que sólo será efectiva con el pago que deberá realizarse en 3 días desde la inscripción)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Se abre el martes 28 de octubre a partir de las 4 de la tarde y termina el 3 de noviembre.
(A partir del día 3 de noviembre no se devolverá dinero por anulaciones para evitar pérdidas económicas a la organización)
PROGRAMA
-SALIDA: 8:00 DE LA MAÑANA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA XUNTA
-PARADA TÉCNICA PARA TOMAR UN CAFE, POR CUENTA DE CADA UNO.
-RUTA DO OSO E O MEL DO COUREL (FOLGOSO-SERRA DO COUREL)-PROYECTO COUREL ESENCIAL
Distancia: 14 km
Duración de la ruta: 5 horas
Dificultad: Media
Tipo de ruta: ruta circular
Descripción de la ruta:
Se trata de una fascinante ruta que recorre zonas donde se pueden ver las huellas de la antigua convivencia entre el oso pardo y el ser humano, debido al gusto de estos animales por la miel y las abejas, en las cuales se pueden contemplar un gran número de alvares, construcciones tradicionales de piedra para proteger las colmenas de estos animales.
La ruta une en un solo itinerario las tres rutas existentes do Oso e o Mel do Courel en Seceda: la ruta das Forgas, ruta das Anduriñas y la ruta dos Alvares, configurando un itinerario casi circular, muy variado y con grandes atractivos naturales y etnográficos.
Iniciamos esta fantástica ruta con la ruta de los Alvares en el desvío a Lousadela, que nos conduce al antiguo puente medieval, del siglo XVIII, que cruzaba el río Lóuzara.
Desde aquí seguimos un sendero que nos lleva a los restos de la antigua ferrería de Lousadela, una de las factorías del hierro más importantes de toda la comarca, que ya existía en 1669, y cuya actividad continuó hasta finales del siglo XIX.
Tras la visita a la ferrería, cruzamos un puente y comenzamos un duro ascenso por sendero que nos lleva a media ladera sobre el arroyo de Seceda con fantásticas vistas de diversos alvares, las construcciones tradicionales para proteger las colmenas.
Nos internamos en un profundo y salvaje bosque sobre el arroyo de Seceda, caminando por un estrecho y en ocasiones dificultoso sendero que remonta el valle hasta un punto en que comenzamos el descenso hasta el río.
Al llegar al río, cruzamos el mismo por un bonito y tradicional puente de madera de troncos, y ascendemos por el impresionante souto de Seceda, con castaños centenarios, hasta llegar a la aldea, que vamos a recorrer a continuación.
La aldea de Seceda, una de las más bonitas del Courel, se halla completamente restaurada y fue declarada en 1997 Bien de Interés Cultural y Conjunto Etnográfico de Interés Turístico por la Xunta de Galicia.
En tiempos fue una de las parroquias más importantes de la sierra, cuando los carros cargados de mineral pasaban por aquí hacia la ferrería de Lousadela, que estaba cercana a orillas del Lóuzara. Con el tiempo, debido al aislamiento provocado al estar apartada de las principales vías de comunicación, quedó despoblada, hasta que fue sometida a un plan de restauración integral con el fin de salvaguardar su valioso patrimonio de arquitectura popular,con sus casas apiñadas, calles estrechas y casas unidas entre sí con pasadizos, con la clásica estructura medieval de casas empoleiradas de las aldeas de la sierra. Cuenta con una buena fuente y con la iglesia de San Silvestre, del siglo XVIII, además de los restos del castro de Seceda, que se pueden visualizar con restos de muros, foso y edificaciones.
Recorremos la aldea de Seceda y enlazamos con la ruta das Forgas, pasando por la fuente y lavadero del pueblo, que nos conduce a zonas elevadas.
Continuamos por un camino tradicional empedrado que nos lleva por el valle del arroyo do Fial, con vistas espectaculares, y pasando delante de algunos alvares, ascendiendo hasta llegar a la Campa de Rebordelo, donde hay una finca con cierre.
A partir de aquí comienza el descenso por un ancho camino con buenas vistas del valle del arroyo de Montelongo.
Llegamos a un punto donde nos desviamos para enlazar con la ruta das Anduriñas que nos introduce poco a poco en un magnífico bosque autóctono, hasta llegar a un punto donde nos desviamos para visitar las cabanas das Anduriñas, antiguas cabañas ganaderas situadas en un lugar espectacular bajo la Pena das Anduriñas.
Después de ver las cabañas, continuamos por el bosque hasta salir a zonas más abiertas, y llegar hasta el castro de Seceda, situado en una espectacular atalaya con vistas impresionantes de la zona. El castro, aunque practicamente sin excavar, tiene restos de muros, fosos y alguna edificación.
Seguimos la ruta por sendero hasta entrar en el fantástico souto de Seceda que nos conduce de nuevo a la aldea, donde finalizamos esta interesante ruta.
-COMIDA DE BOCADILLO, POR CUENTA DE CADA UNO.
-REGRESO ESTIMADO A LUGO A LAS 8:00 DE LA TARDE.
MATERIAL A LLEVAR Y RECOMENDACIONES PARA LA RUTA
Imprescindible:
-Botas de montaña con gore-tex: La ruta transcurre por lugares con agua y barro, por lo que resultan imprescindibles.
-Camiseta térmica transpirable (1º capa) y capa de abrigo tipo polar, primaloft, etc. (2º capa).
-Impermeable superior.
-Pequeña mochila con:
Agua (1 litro y medio/persona)
Comida: bocata, galletas, frutos secos, chocolate, barritas energéticas.
Aconsejable:
-Bastón:fundamental, parte de los caminos de la ruta son por terreno en pendiente por lo que resulta una buena ayuda.
-Gorro y guantes, por si hace frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario