15 DE FEBRERO DE 2025
RUTA CIRCULAR POR BAÑOS DE MOLGAS (OURENSE)-PROYECTO RÍOS Y BOSQUES
Coordinador y Guía de montaña: Alejandro González-Tf. 626948966
Hermosa ruta que discurre por el municipio de Baños de Molgas en Ourense, que nos va a permitir contemplar el bello entorno natural que atesora el río Arnoia, además de otros elementos etnográficos, patrimoniales, naturales o arqueológicos relevantes, entre los que destacan:
-Preciosos bosques autóctonos presentes en gran parte del recorrido, que recorreremos por tranquilos caminos y senderos entre muros cubiertos de musgo, en ocasiones bordeando el río Arnoia.
-Diversos pueblos de la zona como Bouzas, Nocelo, Santa Eufemia de Ambía, Ponte Ambía de Abaixo, O Barrio y, sobre todo, Baños de Molgas, con su conocido balneario, sus termas y su barrio antiguo.
-Los petroglifos del Monte Lampaza, grabados rupestres en piedra del hombre prehistórico.
-Elementos etnográficos como molinos y pontellas, o religiosos como la iglesia prerrománica de Sta. Eufemia de Ambía (s. IX).
FECHA: Sábado,15 de febrero de 2025
SALIDA: 7:45 de la mañana delante del Edificio Administrativo de la Xunta (regreso estimado a las 7:00 de la tarde)
PRECIO:
32 €-PARTICIPANTES CON LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
38 €-PARTICIPANTES SIN LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
(los que tengan licencia con otro club distinto de Acivro deberán acreditarlo documentalmente)
INSCRIPCIONES: María Rodríguez Navia-Tf.-617174540
PLAZAS: Limitadas a 29 personas (por orden de reserva, que sólo será efectiva con el pago que deberá realizarse en 3 días desde la inscripción)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:Se abre el martes 4 de febrero a partir de las 4 de la tarde y termina el 10
A partir del día 10 de febrero no se devolverá dinero por anulaciones para evitar pérdidas económicas a la organización.
-SALIDA: 7:45 DE LA MAÑANA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA XUNTA.
-PARADA TÉCNICA PARA TOMAR UN CAFÉ, POR CUENTA DE CADA UNO.
RUTA CIRCULAR POR BAÑOS DE MOLGAS (OURENSE)-PROYECTO RÍOS Y BOSQUES
Distancia: 18 km
Duración de la ruta: 4 horas 45 min.
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: circular
Descripción de la ruta:
Iniciamos esta bonita ruta en el pueblo de Baños de Molgas, que cuenta con un conocido balneario, fuentes termales públicas, el entorno fluvial del río Arnoia y un atractivo puente romano.
Comenzamos a caminar pasando por delante del Balneario de Baños de Molgas, del siglo XIX, con aguas termales conocidas ya por los romanos que emanan a 49º y que tuvieron un gran prestigio en la época. Por ello el nombre del municipio viene de “balneos mollicas” que quiere decir baños suaves y sedantes.
Desde aquí nos internamos en la parte antigua del pueblo, recorriendo sus callejuelas hasta salir a la carretera y alcanzar un pequeño parque con tallas de madera.
Un poco más adelante llegamos a la estación de tren de Baños de Molgas, reconvertida en un edificio con albergue, cafetería, sala de exposiciones y el museo Moncho Borrajo, artista que nació en esta localidad.
A partir de aquí nos desviamos por un camino que, entre bosques, nos dirige hacia las orillas del río Arnoia, que recorreremos en un tramo, disfrutando de un entorno tranquilo y bonito.
Al llegar un punto, atravesaremos la vía del tren y nos dirigimos por caminos hasta llegar a Bouzas, aldea con bastante encanto que atravesaremos por sus estrechas callejuelas.
Un poco más adelante entramos en Nocelo, donde nos desviamos por un camino que nos lleva a orillas del Arnoia, en una zona preciosa de bosques donde veremos varios molinos abandonados.
Continuamos hasta llegar a Sta. Eufemia de Ambía, donde veremos la Fonte das Ninfas y la iglesia prerrománica de Sta. Eufemia, del siglo IX con influencia mozárabe, en cuyo interior se halla un ara de origen romano y un cristo crucificado de madera de origen medieval románico.
Un poco más adelante llegamos al desvío que nos conduce al Monte Lampaza, donde se halla un interesantísimo yacimiento de petroglifos de la Edad de Bronce, grabados rupestres de origen prehistórico en la piedra, en este caso con forma de cazoletas. El significado de los petroglifos es incierto, se especula que podrían tener función de tipo ritual o simbólica, por ejemplo en los ciclos de vida de las personas o del año, para identificar territorios, como rituales de iniciación o de caza.
Dejamos el Monte Lampaza y continuamos por Fondodevila hacia A Acea, donde llegaremos a un área recreativa pegada al río. Un poco más adelante pasamos A Ponte de Pedra y nos desviamos para conocer el molino de Os Piepitos y un par de cascadas que forma el río Arnoia en esta zona.
Seguimos hacia Ponte Ambía de Abaixo, por donde pasaremos delante del antiguo apeadero del tren, continuando por un camino en paralelo a la vía hasta cruzarla por un túnel y llegar a la población de O Barrio.
Desde aquí, de nuevo nos internamos en preciosos bosques por caminos entre muros cubiertos de musgo, pasando por delante del molino da Cova, hasta llegar de nuevo a Baños de Molgas, donde antes de terminar, recorreremos el paseo fluvial de la localidad.
-COMIDA DE BOCADILLO, POR CUENTA DE CADA UNO.
-REGRESO ESTIMADO A LUGO A LAS 7:00 DE LA TARDE.
MATERIAL A LLEVAR Y RECOMENDACIONES PARA LA RUTA
Imprescindible:
-Botas de montaña con gore-tex: La ruta transcurre por lugares con agua y barro, por lo que resultan imprescindibles.
-Camiseta térmica transpirable (1º capa) y capa de abrigo tipo polar, primaloft, etc. (2º capa).
-Impermeable superior: para llevar en la mochila -Pequeña mochila con:
Agua (1 litro y medio/persona)
Comida: bocata, galletas, frutos secos, chocolate, barritas energéticas.
Aconsejable:
-Bastón:fundamental, parte de los caminos de la ruta son por terreno en pendiente por lo que resulta una buena ayuda.
-Gorro y guantes por si hace frío.
RUTA CIRCULAR POR BAÑOS DE MOLGAS (OURENSE)-PROYECTO RÍOS Y BOSQUES
Coordinador y Guía de montaña: Alejandro González-Tf. 626948966
Hermosa ruta que discurre por el municipio de Baños de Molgas en Ourense, que nos va a permitir contemplar el bello entorno natural que atesora el río Arnoia, además de otros elementos etnográficos, patrimoniales, naturales o arqueológicos relevantes, entre los que destacan:
-Preciosos bosques autóctonos presentes en gran parte del recorrido, que recorreremos por tranquilos caminos y senderos entre muros cubiertos de musgo, en ocasiones bordeando el río Arnoia.
-Diversos pueblos de la zona como Bouzas, Nocelo, Santa Eufemia de Ambía, Ponte Ambía de Abaixo, O Barrio y, sobre todo, Baños de Molgas, con su conocido balneario, sus termas y su barrio antiguo.
-Los petroglifos del Monte Lampaza, grabados rupestres en piedra del hombre prehistórico.
-Elementos etnográficos como molinos y pontellas, o religiosos como la iglesia prerrománica de Sta. Eufemia de Ambía (s. IX).
FECHA: Sábado,15 de febrero de 2025
SALIDA: 7:45 de la mañana delante del Edificio Administrativo de la Xunta (regreso estimado a las 7:00 de la tarde)
PRECIO:
32 €-PARTICIPANTES CON LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
38 €-PARTICIPANTES SIN LICENCIA FEDERADO DE MONTAÑA
(los que tengan licencia con otro club distinto de Acivro deberán acreditarlo documentalmente)
INSCRIPCIONES: María Rodríguez Navia-Tf.-617174540
PLAZAS: Limitadas a 29 personas (por orden de reserva, que sólo será efectiva con el pago que deberá realizarse en 3 días desde la inscripción)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:Se abre el martes 4 de febrero a partir de las 4 de la tarde y termina el 10
A partir del día 10 de febrero no se devolverá dinero por anulaciones para evitar pérdidas económicas a la organización.
PROGRAMA
-SALIDA: 7:45 DE LA MAÑANA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA XUNTA.
-PARADA TÉCNICA PARA TOMAR UN CAFÉ, POR CUENTA DE CADA UNO.
RUTA CIRCULAR POR BAÑOS DE MOLGAS (OURENSE)-PROYECTO RÍOS Y BOSQUES
Distancia: 18 km
Duración de la ruta: 4 horas 45 min.
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: circular
Descripción de la ruta:
Iniciamos esta bonita ruta en el pueblo de Baños de Molgas, que cuenta con un conocido balneario, fuentes termales públicas, el entorno fluvial del río Arnoia y un atractivo puente romano.
Comenzamos a caminar pasando por delante del Balneario de Baños de Molgas, del siglo XIX, con aguas termales conocidas ya por los romanos que emanan a 49º y que tuvieron un gran prestigio en la época. Por ello el nombre del municipio viene de “balneos mollicas” que quiere decir baños suaves y sedantes.
Desde aquí nos internamos en la parte antigua del pueblo, recorriendo sus callejuelas hasta salir a la carretera y alcanzar un pequeño parque con tallas de madera.
Un poco más adelante llegamos a la estación de tren de Baños de Molgas, reconvertida en un edificio con albergue, cafetería, sala de exposiciones y el museo Moncho Borrajo, artista que nació en esta localidad.
A partir de aquí nos desviamos por un camino que, entre bosques, nos dirige hacia las orillas del río Arnoia, que recorreremos en un tramo, disfrutando de un entorno tranquilo y bonito.
Al llegar un punto, atravesaremos la vía del tren y nos dirigimos por caminos hasta llegar a Bouzas, aldea con bastante encanto que atravesaremos por sus estrechas callejuelas.
Un poco más adelante entramos en Nocelo, donde nos desviamos por un camino que nos lleva a orillas del Arnoia, en una zona preciosa de bosques donde veremos varios molinos abandonados.
Continuamos hasta llegar a Sta. Eufemia de Ambía, donde veremos la Fonte das Ninfas y la iglesia prerrománica de Sta. Eufemia, del siglo IX con influencia mozárabe, en cuyo interior se halla un ara de origen romano y un cristo crucificado de madera de origen medieval románico.
Un poco más adelante llegamos al desvío que nos conduce al Monte Lampaza, donde se halla un interesantísimo yacimiento de petroglifos de la Edad de Bronce, grabados rupestres de origen prehistórico en la piedra, en este caso con forma de cazoletas. El significado de los petroglifos es incierto, se especula que podrían tener función de tipo ritual o simbólica, por ejemplo en los ciclos de vida de las personas o del año, para identificar territorios, como rituales de iniciación o de caza.
Dejamos el Monte Lampaza y continuamos por Fondodevila hacia A Acea, donde llegaremos a un área recreativa pegada al río. Un poco más adelante pasamos A Ponte de Pedra y nos desviamos para conocer el molino de Os Piepitos y un par de cascadas que forma el río Arnoia en esta zona.
Seguimos hacia Ponte Ambía de Abaixo, por donde pasaremos delante del antiguo apeadero del tren, continuando por un camino en paralelo a la vía hasta cruzarla por un túnel y llegar a la población de O Barrio.
Desde aquí, de nuevo nos internamos en preciosos bosques por caminos entre muros cubiertos de musgo, pasando por delante del molino da Cova, hasta llegar de nuevo a Baños de Molgas, donde antes de terminar, recorreremos el paseo fluvial de la localidad.
-COMIDA DE BOCADILLO, POR CUENTA DE CADA UNO.
-REGRESO ESTIMADO A LUGO A LAS 7:00 DE LA TARDE.
MATERIAL A LLEVAR Y RECOMENDACIONES PARA LA RUTA
Imprescindible:
-Botas de montaña con gore-tex: La ruta transcurre por lugares con agua y barro, por lo que resultan imprescindibles.
-Camiseta térmica transpirable (1º capa) y capa de abrigo tipo polar, primaloft, etc. (2º capa).
-Impermeable superior: para llevar en la mochila -Pequeña mochila con:
Agua (1 litro y medio/persona)
Comida: bocata, galletas, frutos secos, chocolate, barritas energéticas.
Aconsejable:
-Bastón:fundamental, parte de los caminos de la ruta son por terreno en pendiente por lo que resulta una buena ayuda.
-Gorro y guantes por si hace frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario