20 DE FEBRERO DE 2016
RUTA CIRCULAR POR LAS MÉDULAS: LAGOS-LA BALOUTA-CUEVA DE LAS PALOMAS-MIRADORES Y CUEVAS (EL BIERZO)


Distancia:16 km
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Dificultad: Fácil-Media
Descripción de la ruta:

Se trata de una de las rutas más completas y aconsejables para conocer practicamente todo lo que nos tiene que ofrecer el “espacio natural de Las Médulas”, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, consideradas como la mayor explotación aurífera a cielo abierto que los romanos poseyeron en Hispania.

En este itinerario tendremos la ocasión de contemplar de una forma completa dicho espacio natural visitando los elementos más destacados del mismo:

• Los 3 lagos con que cuenta el parque: Laguna Pinzais, Laguna Larga y Lago Somido
• La fascinante aldea abandonada de La Balouta: muy escondida y poco conocida, que se halla situada en en el fondo de una garganta en un aislado lugar.
• La Cueva de las Palomas, antigua galería de evacuación de estériles de época romana.
• Los principales miradores del parque: “el Mirador de las Pedrices”, “el Mirador de Reirigo”, “el Mirador de Orellán” y el Mirador de Chao de Maseiros.
• Las Medulillas de Yeres y las famosas cuevas de "La Encantada" y "La Cuevona"
• Por último, ascenderemos al Pico Reirigo (980 m.), desde cuya cumbre se contempla una de las mejores panorámicas de Las Médulas.

Comenzamos esta ruta en el pueblo de Las Médulas, punto de partida ideal para visitar este espectacular espacio natural y paraje arqueológico que se halla declarado Patrimonio de la Humanidad.

Atravesamos el pueblo y, antes de llegar al Centro de Visitantes, nos desviamos por la derecha para dirigirnos hacia las lagunas del parque: la laguna Pinzais, la laguna Larga y el lago Somido. De las 3, la más grande y que suele tener agua durante todo el año es el lago Somido que ocupa uno de los canales donde se lavaba la tierra para obtener el oro, y separar los estériles, estos canales se llamaban "agogae. Después de este lago accedemos al mirador Chao de Maseiros, desde donde tenemos una bella panorámica de este paraje y que nos permite hacernos una idea de los trabajos realizados en la explotación por los romanos.

Retrocedemos y continuamos por un buen camino hasta un desvío que por la izquierda comienza a bajar hasta el fondo del valle en dirección a la aldea La Balouta, en un fascinante y aislado lugar, que apenas es visitado.

Llegamos a la aldea de La Balouta, que se halla en el fondo de una estrecho cañón, en un lugar de difícil acceso, y que está totalmente abandonada desde el año 1973. Merece la pena recorrer la aldea, en una zona de morfología singular llena de cavidades naturales y pequeñas cuevas, al mismo tiempo que gozamos de la gran tranquilidad que se goza en este lugar.

Salimos de la aldea y continuamos por el camino que sigue por el fondo del valle muy encajado entre las montañas, al mismo tiempo que nos vamos internando en un gran encinar.

Al llegar un punto el camino desemboca en otro mayor que nos lleva a una zona con castaños donde se halla la galería La Palomera, también llamada Cueva de las Palomas, galería de evacuación de estériles construida por los romanos.

Después de ver la cueva, nos desviamos por un estrecho sendero que comienza a ascender duramente a zonas más elevadas, alejándose de la garganta, hasta contactar con la pista que nos lleva al mirador de Las Pedrices, donde se contempla una panorámica excelente de toda la zona.

Después de disfrutar de las vistas, seguimos por la denominada "Senda de Reirigo" que por un sendero de montaña nos permitirá ascender al pico Reirigo (980 m.). La ascensión es algo dura pero corta, y compensa de sobra por las extraordinarias vistas que se obtienen desde su cumbre, donde se halla el mirador del mismo nombre, sin duda el mejor de Las Médulas. Desde aquí tenemos una vista de todo el paraje arqueológico.

Descendemos del pico Reirigo por Las Medulillas de Yeres, donde vemos varias galerías de extracción del oro hasta contactar con la pista, que seguimos hasta llegar al área recreativa de La Braña, que cuenta con una buena fuente.

Seguimos la ruta siguiendo la senda perimetral hasta encontrar otro de los canales que los romanos empleaban para traer el agua a la zona: el Canal de Pena Escribida.

Caminando un poco más, llegamos a otro de los puntos culminantes de la ruta: el Mirador de Orellán, impresionante atalaya desde la cual se obtiene otra de las imágenes más completas y espectaculares de Las Médulas, divisándose gran parte de la explotación, el lago de Carucedo, el embalse de Campañana, el pueblo de Las Médulas, Ponferrada, etc. Muy cerca, se halla la Galería de Orellán, conocida como La Furnia, galería subterránea excavada por los romanos, para cuyo acceso hay que pagar entrada.

Retrocedemos y nos desviamos por un bello sendero entre castaños que desciende hasta donde se halla la Fuente de la Tía Viviana, en la zona inferior de Las Médulas

Ahora plácidamente continuamos por la zona interior, desviándonos a los pocos metros del camino más turístico e introduciéndonos por senderos interiores, en una zona algo laberíntica, entre las paredes rojizas de los picos, hasta llegar a donde se encuentran las cuevas más famosas de esta zona: La Cuevona, de grandes dimensiones, y donde se pueden ya vislumbrar los grandes movimientos de tierras llevados a cabo en dicho lugar.Y algo más adelante alcanzamos la segunda galería: La Encantada, que también llama la atención por sus dimensiones. Desde esta zona se puede ya contemplar un fantástico paisaje con los picos rojizos y los grandes bosques de castaños tapizando el fondo del valle.

Desde aquí, continuamos por un sendero en descenso que, entre los picos rojizos, nos lleva directamente al pueblo de Las Médulas, terminando esta bella y completa ruta por el paraje arqueológico.

ALDEA DE LA BALOUTA-CUEVA DE LAS PALOMAS

El nombre Balouta parece derivar de Val alto, valle flanqueado por altas vertientes. Actualmente se escribe con B pero antiguamente se hacía con V pues deriva de la palabra latina Vallis.

La Balouta es un pueblo rodeado de un halo de misterio, tiene cierto poder de atracción para todo aquél que lo visita, es un pueblo de aspecto primitivo y de espacios ínfimos y bién aprovechados, dejando los escasos y mejores terrenos para el cultivo y aprovechando las oquedades kársticas existentes en los márgenes de la gargantas para construir edificaciones rupestres auxiliares (hornos, gallineros, cuadras etc.). Nunca dispuso de iglesia por lo que los antiguos vecinos iban a oir misa a Las Médulas o a Carucedo. Está abandonado desde el año 1973.

La botánica de La Balouta es muy singular. En esta zona tiene presencia el almez (celtis australis), cuyo fruto, llamado almeza o almecina, es comestible y de sabor agradable; es una drupa carnosa de alrededor de un centímetro de diámetro, casi negro por fuera y amarillo por dentro en su madurez. El almez es un árbol de presencia mediterránea y de climas atemperados, por eso es muy raro encontrarlo en El Bierzo, estando en La Balouta una de las mayores concentraciones, lo que viene a indicar el clima singular del que goza la vallina de La Valouta, unido a una ausencia casi total de agua. La madera, de color blanco, es muy apreciada para trabajos de torneado y para hacer cachas, la corteza y las raíces tienen una esencia, usada como colorante amarillo para tintar la seda.

Muy cerca se halla la galería de evacuación de estériles de La Palomera, o Cueva de Las Palomas que fue construida y utilizada para desviar elagua y los lodos arcillosos y cantos rodados evitando el estrechamiento de la garganta de La Balouta, fácilmente colmatable de estériles y perdiendo con ello la pendiente necesaria para la evacuación por gravedad de los mismos hacia el río Sil.

Parece ser que el nombre deriva de que antiguamente era refugio de palomas que proporcionaban tanto pichones como estiércol a los habitantes de La Balouta. Tiene unos trescientos metros de largo, con una gran curva hacia la mitad y tiene dentro tres grandes charcos de agua, bastante profundos.

Realmente la cueva acumula tanta agua que puede considerarse como un pequeño “pantano interior” hasta el punto que sirvió desde el año 1980 de suministro de agua a la localidad de Salas de la Ribera.

La galería está excavada es esquisto pizarroso, material mas blando que la caliza del entorno, por eso fue elegido por los mineros romanos como by-pass para evacuar los estériles del suroeste de la explotación por considerarlo mas factible que utilizar el propio desfiladero angosto que se desarrolla aguas debajo de La Balouta. Recogía las colas de lavado procedentes del sector suroeste de la explotación y por tanto recogía estériles de las zonas; Las Valiñas, Chaos de Mourán, Las Pedrices y El Souto. El túnel está derrumbado en el extremo opuesto a la salida, donde una gran dolina sobre material calizo puede ser indicativo de la embocadura de la misma.

En 1.904 D. José Castaño Posse de su libro “Una Excursión por Las Médulas”, entresacamos sus impresiones sobre La Balouta: "pueblo tan insignificante que es inútil tarea buscarlo en ningún mapa, diccionario o nomenclátor por minucioso que sea, yace sepultado entre dos altos muros de rocas cortadas verticalmente y distantes unos treinta o cuarenta metros que sirven de base a dos elevadísimos montes. Esta disposición del terreno hace que no se vea el pueblo hasta que se entra en él. Compónenlo poco mas de media docena de malas casas donde viven miserablemente otros tantos vecinos que entre todos cultivan dos o tres fanegas de tierra linar y algún centeno que el monte se veía madura ya, pero muy raro y raquítico".

EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ORO EN LAS MÉDULAS

El paraje de las Médulas está considerado como la mayor explotación aurífera de todo el Imperio Romano. Estuvo en explotación durante 200 años (s. I-III). Según los estudios recientes, se calcula que los romanos extrajeron de la zona unos 5000 kg de oro, para lo cual removieron 100 millones de metros cúbicos de tierra. Para obtener el oro, se utilizaba el sistema de la “Ruina Montium”, con el siguiente proceso:

1-El agua se acarreaba desde montañas más altas y distantes.

2-Se construían canales o “corrugi” para traer el agua a la zona de explotación, a veces desde zonas lejanas por recorridos de más de 100 km y se almacenaba en depósitos o estanques llamados piscins o stagna, para ser luego enviada a las galerías.

3-Se excavavan galerías ciegas.

4-En el momento más adecuado, se soltaba el caudal de agua de súbito, se introducía el agua en tromba en dichas galerías, lo que provocaba la compresión del aire atrapado en su interior y hacía explotar el conglomerado de arcilla “deshaciendo” literalmente la montaña y provocando la “ruina montium”.

5-De esta masa desprendida se extraían previamente los estériles más gruesos y voluminosos para que no accedieran a los canales de lavado, entre los que estaban los cantos rodados, formando montones llamados “murias o pedreiras” presentes por toda la explotación.

6-La masa anterior se lavaba en canales de lavado (agogas) y se filtraba a través de ramas de brezo que retenían el oro.

7-La gran cantidad de materiales estériles acumulados, lodos y fangos que producía la explotación llegó incluso a taponar la salida natural de aguas del valle, dando lugar a lagos artificiales como el Lago de Carucedo o el lago Somido, situados en las proximidades.



No hay comentarios:

CONTADOR DE VISITAS

FOTOS ACIVRO
Travesía El Puerto-Pola de Somiedo (Parque Natural de Somiedo-Asturias)
Travesía por los Montes Aquilianos (Valle del Silencio-León)
Ruta La Cueta-Peña Orniz (Babia-León)
Ruta Laxe-Camelle-Arou (Costa da Morte-A Coruña)
Ruta Caión-Baldaio-Malpica (Costa da Morte-A Coruña)
Majada de los Moyones (Parque Natural de Redes-Asturias)
VIDEOS DE SENDERISMO CON ACIVRO

VIDEO ESPECIAL DE ACIVRO

VIDEO GERAS-VEGA DE PEÑASILLADA-CERRO PEDROSO-FOZ DE PALANCO (De Víctor Trincado)

SENDERISMO CON ACIVRO 26

SENDERISMO CON ACIVRO 25

SENDERISMO CON ACIVRO 24

SENDERISMO CON ACIVRO 23

SENDERISMO CON ACIVRO 22

SENDERISMO CON ACIVRO 21

SENDERISMO CON ACIVRO 20

SENDERISMO CON ACIVRO 19

SENDERISMO CON ACIVRO 18

SENDERISMO CON ACIVRO 17